abril 08, 2011

Ejemplo desde http://quejasydenunciasuy.blogspot.com

Precios en DevotoHola que tal, quiero dejar una queja sobre los precios en el supermercado Devoto.

Ya me va pasando en varias oportunidades, que elijo un artículo y cuando voy a la caja el precio es otro que el que decía en la góndola. También me pasó de elegir un artículo que no tenía precio, y al pasarlo por la máquina que lee el código de barras decía un monto, por ejemplo $50, lo llevé, y al pasar mis compras por la caja, salió $70, un precio muy diferente. La primera vez, en la cantidad no lo noté, y pagué lo que me dijo la cajera, pero al leer el ticket, vi la diferencia y volví a reclamar.

Ahora lo que hago es mirar el monitor de la cajera para leer los precios de los artículos en el momento y reclamar de antemano, porque si no después te demoran mucho más en atención al cliente... Lo peor es que me va pasando varias veces! Más de uno lo pagará y ni se dará cuenta!


Queja enviada por Alejandra

Hola Alejandra, también nos ha pasado lo que nos contás y no sólo en ese supermercado. Es muy buena la idea de mirar el monitor de la cajera para leer los precios y verificar bien el ticket una vez hecha la compra. También lo es guardar como prueba los tickets de devolución que te dan cuando vas a quejarte porque te cobraron de más.

Además de reclamar en servicio al cliente personalmente, podés llamar al teléfono 6018050 al 55- Interno 205, mandar un mail a devotonet@devoto.com.uy o usar el formulario de contacto. Asimismo podés comunicarte con defensa al consumidor para hacer una denuncia.

A veces nos da pereza volver a ir para protestar pero es importante dar ese paso y hacer respetar nuestros derechos.

Quejas y Denuncias Uruguay





http://quejasydenunciasuy.blogspot.com/2009/07/precios-que-cambian-en-devoto.html

Ejemplo desde http://quejasydenunciasuy.blogspot.com

Viaje en busHace poco escuche por TV que un van que llevaba escolares volcó, y una niña falleció. Y salieron a la palestra, por varios representantes del gobierno y particulaes, el tema del cinturon de seguridad, normativas, leyes, etc. Yo me pregunto, ¿alguien controla la cantidad de personas que llevan parados los colectivos? Todo el mundo sabe que el número de gente parada es sumamente excesivo, es más me atrevo a decir que viola normas internacionales en el tema. Alguien se puso a pensar que pasaría si volcara un bus de pasajeros con tantas personas paradas?

Los empresas no ponen mas colectivos y quieren seguir sacando igual o mas ganancia apilando a la gente como animales; "apretensen que hay mas para subir, hay que ser solidario" ¿Habrá que esperar a que muera alguien, como esta niña, para que se controle este disparate? Personalmente prefiero esperar otro bus ante que viajar como un animal.

Queja enviada por Daniel

Estimado Daniel, compartimos tu preocupación sobre este tema, por eso hemos incluido la opción "No a Viajar Como Ganado en Ómnibus" en la encuesta que estamos haciendo sobre "Cuál debe ser la siguiente iniciativa para juntar firmas". Por ahora es la que más votos tiene, así que es muy probable que sea la siguiente iniciativa que impulsemos. En cuanto tengamos novedades, las publicaremos aquí mismo. Saludos,

Quejas y Denuncias Uruguay

Ombudsman - Defensor del Pueblo

27erczapb3jgq7he3l78.jpg
El defensor del Pueblo (del sueco ombudsman, comisionado o representante), es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los ciudadanos ante abusos que puedan cometer los poderes ejecutivo y, en su caso, legislativo de ese mismo Estado. Algunos autores defienden que el Justicia de Aragón es el precursor del Defensor del Pueblo, que procede de la Constitución Sueca que estableció dicha figura en 1809 para dar respuesta inmediata a los ciudadanos ante abusos de difícil solución por vía burocrática o judicial. De ahí que en diversos idiomas se haga referencia a su nombre en sueco Ombudsman. En los países hispanohablantes se denomina comúnmente Defensor del Pueblo, mientras que en los países francófonos suele llamarse Médiateur de la République y en los catalanófonos Síndic de Greuges. Algunos países también lo han titulado Defensor de los Ciudadanos.
Del mismo modo, existen diferencias entre el ombudsman y el defensor del pueblo en España, ya que mientras el Ombudsman fue diseñado para supervisar la Administración pública, el Defensor del Pueblo utiliza esta supervisión como instrumento para defender los derechos y libertades fundamentales, tal y como se desprende del art. 54 de la Constitución española y de su ubicación dentro del Capítulo IV del Título I
La legitimación democrática del Defensor del Pueblo es indudable, pues en todos los casos procede de la elección parlamentaria, con mayoría cualificada y tras debate público sobre la figura del candidato. Sin embargo, es independiente del Parlamento, el cual no puede enviarle instrucciones ni cesarle, salvo por causas tasadas. Se ha señalado que la efectividad de esta figura queda limitada por su incapacidad de imponer coactivamente sus decisiones a las autoridades concernidas. Su capacidad de control reside sobre todo en la razonabilidad o persuasión de sus argumentos, por lo que adquiere un carácter más político que judicial. Sin embargo, la experiencia demuestra que buena parte de sus recomendaciones suelen ser atendidas por los poderes públicos.
En algunos países, el Defensor del Pueblo tiene capacidad para presentar acciones o recursos ante la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional, en su caso.
El Defensor del Pueblo se ha desarrollado especialmente en el continente americano, siguiendo el modelo español. Las instituciones del continente se agrupan en la [1]Federación Iberoamericana de Ombudsman, organización muy activa en la defensa de los derechos humanos en la región, que publica anualmente un importante Informe sobre derechos humanos.



La idea del blog es que expresen toda mala experiencia que hayan tenido en algun restaurante, ente del estado, omnibus, y cualquier lugar publico donde la interaccion humana pueda ser mejorada

Dejo mi comentario

Ombudsman

Name *
Email *
Subject *
Message *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Contact Form
Report Abuse